El béisbol invernal venezolano es una competencia muy diferente a la de las Grandes Ligas.
En la MLB, los abridores suelen lanzar al menos seis entradas, lo que permite a los equipos planificar con mayor antelación su bullpen.
En Venezuela, los abridores suelen lanzar tres o cuatro entradas, por lo que el manejo de los lanzadores relevistas es fundamental para el éxito.
El bullpen es el grupo de lanzadores que entran a la lomita después del abridor. En Venezuela, el bullpen suele estar conformado hasta por diez lanzadores, que deben estar preparados para lanzar en cualquier momento del juego. El mánager debe tener un buen conocimiento de las fortalezas y debilidades de cada relevista de su bullpen para poder utilizarlo de manera efectiva.
El cambio de pitcher es una de las decisiones más importantes que debe tomar un mánager en el béisbol invernal venezolano. Un cambio de pitcher bien ejecutado puede torcer el rumbo de un juego. Por el contrario, un cambio de pitcher mal ejecutado puede costarle el juego a un equipo.
En la pelota invernal venezolana, los juegos suelen ser muy cerrados, por lo que los equipos deben estar preparados para cualquier eventualidad.
